Netflix ha incorporado recientemente a su catálogo una de las series más emblemáticas de Telecinco: ‘Tierra de lobos’.

La ficción, producida por Mediaset España, vuelve a estar disponible para el gran público con sus tres temporadas completas, años después de conquistar a millones de espectadores en su emisión original.
Esta nueva ventana de distribución forma parte de la estrategia de la plataforma para ofrecer contenido nacional de éxito previo en televisión, combinándolo con sus producciones propias.
Estrenada en 2010, ‘Tierra de lobos’ se convirtió rápidamente en un fenómeno gracias a su mezcla de drama, western y romance, ambientado en una España del siglo XIX marcada por la ley del más fuerte.
En sus dos primeras temporadas, la serie logró fidelizar a una media de tres millones de espectadores por episodio, destacando en el prime time de Telecinco y consolidando su popularidad. Aunque la tercera entrega, emitida en 2014 tras una larga espera, bajó hasta los dos millones de fieles, el cierre de la historia dejó huella entre los seguidores.
La trama gira en torno a los hermanos Bravo, César y Román, dos forajidos que regresan al pueblo que los vio nacer con la intención de empezar una nueva vida.
Sin embargo, lo que encuentran es un entorno hostil dominado por Antonio Lobo, un cacique autoritario que hará todo lo posible por expulsarlos. A medida que los secretos del pasado emergen, la tensión va en aumento, entre enfrentamientos, alianzas inesperadas y un amor imposible que desafía las normas sociales.
La serie destacó no solo por su guion cargado de tensión, acción y giros dramáticos, sino también por un reparto estelar en el que figuraban Álex García, María Castro, Junio Valverde, Antonio Velázquez, Adriana Torrebejano y Silvia Alonso, entre otros. La ambientación cuidada y la fuerza visual de sus escenas convirtieron a ‘Tierra de lobos’ en un producto de referencia dentro de la ficción española de la década pasada.
Con su regreso en streaming, Netflix no solo revaloriza una serie que marcó época, sino que también la pone al alcance de nuevas generaciones que quizá no vivieron su primera emisión. Además, la incorporación de ‘Tierra de lobos’ refuerza el vínculo de la plataforma con los catálogos de grupos como Mediaset España, en un contexto en el que las plataformas luchan por ampliar su oferta con contenido local relevante.
Así, ‘Tierra de lobos’ regresa con fuerza para recordar que, incluso en las tierras más áridas, el pasado siempre encuentra la forma de volver.